PLEGARIA: EL GRAFFITI DE LA A A LA Z
Llamamos graffiti a un modo de pintura por lo general ilegal
o paralegal realizada en amplias superficies de espacios urbanos como paredes y
muros. Este término viene del italiano y a su vez del nombre dado a las
inscripciones satíricas en espacios públicos hechas durante el imperio romano
conocidas como “graffito”
Este término se popularizó a partir de su incorporación a la
cultura callejera estadounidense, así como a los movimientos de diferentes
grupos urbanos que empleaban este tipo de expresión. El graffiti se impone como
vía de protesta,
Conocedora de esta historia y motivada por todo el trasfondo
de impresionante grito humano que tiene el graffiti, siempre lo he identificado
con una plegaria desgarradora y desesperada.
Para mi proyecto elegí algo totalmente opuesto, las flores,
una forma personal de flores. A cada una de ellas la he relacionado con una
pieza musical y con una letanía del rosario. Las letanías del rosario me
parecen atribuciones de cualidades humanas de por sí hermosas y deseables. Flor
amable, Flor que aconseja, Flor alegre. En alguno de los dibujos incluyo una
letra tradicional de graffiti. Es un intento muy sencillo de transmitir al
grito del graffiti un contenido de esperanza que es presente en mi corazón.
Comentarios
Publicar un comentario